Chat with us, powered by LiveChat

1. LOTES

¿Cómo se entregan los lotes?
Los lotes se entregan con todos los puntos de servicios domiciliarios: electricidad con EPM, comunicaciones con UNE y un punto redundante por si se desea otro proveedor, acueducto (veredal), gas natural (con Alcanos de Colombia) y red de citofonía. Adicionalmente se entregan con explanación y trazado de vía de acceso, así como linderos naturales.
¿Deben o pueden tener portón los lotes?

Los lotes sí pueden tener un portón cuyo diseño se encuentra en el RPH. Sin embargo, se exhorta a los propietarios a no tener usarlo, ya que estamos también construyendo comunidad. Si algún propietario desea construir su portón, éste deberá quedar adentrado en su terreno mínimo 3 metros del acceso, para que éste no se vea dentro del paisajismo del condominio.

¿Por qué la diferencia de precios?

Si bien todos los lotes son de 2500 m2, el precio depende de la topografía del terreno y de la visual del lote.

2. FORMA DE PAGO

¿Cómo se hace el pago de los lotes?

Cuota Inicial (dividida en cuotas hasta Noviembre 2022) del 60%, así: a) Separación: 1 millón de pesos.  b) Firma de la promesa de compra venta (a la semana de haber hecho la separación: 6%  del valor del lote – 1 millón (transferido a la separación). c) Saldo de la cuota inicial o sea el 54% del valor del lote, que se paga en cuotas mensuales hasta noviembre 2022.

Saldo 40% (para completar el 100% del valor del lote) a la firma de la escritura, proyectada en marzo 2023.

¿Cuál es la fecha de firma de escritura?

Está proyectada para principio del año 2023 y como fecha más tardía Marzo 2023.

¿Puede extenderse en tiempo el pago de la cuota inicial?

Se evalúan las propuestas de pago; entendemos que hay casos particulares y según la forma de pago propuesta, puede ser extendido, pero no más allá de febrero 2023 (fecha máxima para firma de escritura: Marzo 2023)

3. ENTREGA

¿Cuál es el plazo de entrega del lote?

Los lotes están listos para entrega en el momento en que se firme la escritura de venta, la cual está proyectada para inicios del año 2023, con fecha más tardía Marzo 2023. En caso de que el propietario desee iniciar construcción antes, la firma de la escritura puede hacerse antes de las fechas programadas, pero no antes de mayo de 2022, fecha en la cual se hará entrega de los obras de urbanismo (exceptuando el club house, el cual se entrega en noviembre de 2022).

4. UBICACIÓN

¿Cómo se llega al sitio?

Estamos ubicados en la Vereda Cascajo Abajo del municipio de Marinilla; estamos a 5km de Rionegro, 6 km del Carmen de Viboral y 7 km de Marinilla. A Millemonti se llega tanto por la vía Rionegro-El Carmen, como por la vía Medellín-Bogotá por Marinilla. Por Rionegro nos encontramos a 5 km del Club de Golf La Macarena, de los cuales 2.1 km son en la vía Rionegro – El Carmen y 2.8 Km en vía rural desde la entrada por Dulces de Colombia (punto conocido como Novaventas) hasta el proyecto.

Por Marinilla entrando por Las Dalias (entrada conocida como La aguacatala), 7 km por vía rural (de los cuales aproximadamente el 60% ya está pavimentado).

Clic aquí para ver direcciones de Google Maps desde Rionegro (Vía Llanogrande-Rionegro) a Millemonti

Clic aquí para ver direcciones de Goolge Maps desde Marinilla (Autopista Bogotá-Medellín) a Millemonti

5. URBANISMO

¿Cuál es el valor de administración?

Se proyecta que sea del orden de $380,000 mensuales por propietario. Se considera dentro de este valor al mayordomo, el mantenimiento de zonas comunes, servicios públicos, internet, mantenimiento sistema de seguridad, entre otros.

¿Qué hace a Milllemonti un condominio autosostenible?

Nuestro objetivo es ser lo más sostenible posible, sin lograr ser autosostenible en su totalidad. Las áreas comunes (portería, iluminación de la vía interna y club house) funcionarán con energía solar y se reutilizarán aguas grises tanto en portería como en el clubhouse; así mismo recolectaremos las aguas lluvias. Se busca con ello no depender al 100% de terceros para acceder a los servicios básicos sino por el contrario ser auto generador de los mismos. En cuanto al cuidado de la naturaleza, nuestro objetivo es cuidar de la misma, sembrando árboles nativos que generen más vida, llamando a la fauna y flora silvestre.

¿Qué servicios públicos se entregan?

Se entregan los servicios de: Energía con EPM, comunicaciones con UNE y una redundante por si se desea otro proveedor, gas natural con Alcanos de Colombia y acueducto con la vereda. El servicio de aguas residuales se maneja con planta de tratamiento en el proyecto y cada lote deberá tener trampa de grasas y pozo séptico, el cual deberá conectarse a la red principal del proyecto a través de una salida de aguas domiciliarias.

¿Va a tener piscina el condominio? ¿Se puede construir piscina en el lote?

El condominio no va a contar con piscina. Cada propietario si lo desea puede construir su piscina.

Seguridad: ¿Va a haber seguridad 24 horas? ¿Qué otro tipo de seguridad hay?

La proyección de gastos administrativos incluye un mayordomo. Sin embargo, en Millemonti usamos la tecnología a nuestro favor, por lo que el ingreso tanto peatonal como vehicular tendrá adicionalmente tarjeta y/o ingreso con código a través del celular.

Habrá adicionalmente cámaras de seguridad en sitios estratégicos del proyecto, y el cerramiento del condominio será en bambú muy tupido más postes con alambres de púas (los cuales estarán cubiertos por el bambú), tal como se encuentran los cerramientos de los lotes de la zona de Llanogrande. Por tanto, tendremos doble cerramiento, así como portería y acceso con tarjeta.

6. CASAS

¿Cómo se hace el pago de la construcción de la vivienda?

La construcción de la vivienda es un tema independiente de la compra del terreno. Nosotros construimos por el sistema de administración delegada, que consiste en que nosotros nos encargamos de dirigir y asegurar la construcción según diseños y lineamientos del Cliente, garantizando la calidad de la vivienda y por esta gestión cobramos un porcentaje de los costos directos (CD) de obra (porcentaje que está entre 10 y 12% de CD). Por tanto, el propietario paga directamente a los proveedores y mano de obra, todo según avances de obra.

¿Cuál es el área máxima de construcción?

De acuerdo con el POT del Municipio y según se estipula en la licencia del condominio, el área máxima de ocupación es el 30% del área del lote (incluye todas las edificaciones, parqueadero, vía, etc).

¿Cuál es el precio de las casas?

Dado que la vivienda no tiene un diseño típico y que ésta es personalizada, no se puede dar un precio fijo de la misma. Sin embargo, con base en la experiencia y considerando acabados que se encuentran en el mercado nacional y de línea (no exclusivos), podemos decir que a septiembre 2021 el precio por metro cuadrado puede estar entre 2 a 2.4 millones de pesos. Insistimos, el valor depende de muchas variables que con mucho gusto podemos explicar mejor en el momento en que nos contacte.

¿Cuál es la constructora?

La gerencia y promoción del proyecto es a cargo de Capella Proyectos SAS, empresa cuyos socios tienen una vasta experiencia, de más de 25 años en ejecución y gerencia de proyectos de ingeniería y construcción.

La construcción de las viviendas individuales está a cargo de Capella Proyectos SAS – Campuzano Soluciones Constructivas SAS, unión que combina la experiencia en la gerencia de proyectos urbanísticos y de ingeniería y la construcción de vivienda

¿Hay restricciones de fachadas?

Sí las hay. Adjunto parte del reglamento de propiedad horizontal, en donde se encuentran las restricciones de diseño.

 12.5   Parámetros arquitectónicos de Diseño

Los diseños de las casas estarán enmarcados dentro de una tipología contemporánea, de volumetrías sencillas y acabados neutros, obteniendo una arquitectura de campo que armonice con el lugar y que no genere fuertes contrastes con el entorno natural.

De igual manera se apoya e incentiva el uso de tecnología verdes como parte del diseño arquitectónico, utilizando cubiertas verdes, paneles solares y recolección y utilización de aguas lluvia.

Los diseños serán el resultante de un análisis del entorno natural y construido ajustándose a las normas descritas a continuación:

12.5.1.  Alturas

La altura máxima de las construcciones será de dos pisos, o un piso con altillo. La altura libre máxima es de 3.00 metros.

Teniendo en cuenta la topografía general, para evitar grandes cortes de terreno o rellenos importantes, las viviendas deberán aprovechar la inclinación escalonando los diferentes ambientes por medio de niveles.

12.5.2   Volumetría

Se propone el uso de volúmenes primarios con énfasis en cubiertas planas, manteniendo las edificaciones bajas y con menor impacto visual. Las cubiertas inclinadas y bóvedas se permiten, siempre y cuando no sobresalgan de la volumetría de la casa. El principal objetivo es preservar las visuales de los predios vecinos, procurando el menor impacto visual en la construcción.

12.5.3.     Materiales

12.5.3. 1. Cubiertas

En cubiertas planas se debe usar un acabado de piso exterior sobre la impermeabilización, como gravilla, prefabricados de concreto, pisos porcelánicos y/o cubiertas verdes. No se permiten acabados bitumínicos y/o de aluminio expuestos, sin recubrimiento. En cubiertas inclinadas no se permiten arcillas vitrificadas o esmaltadas, ni acabados de colores fuertes.

Se promueve y recomienda el uso de paneles solares, por lo que en el diseño se debe prever su ubicación para evitar los reflejos en los lotes vecinos.

12.5.3.2.   Muros

Buscando la armonía arquitectónica del conjunto, la paleta de colores se restringe a aquellos que no resalten del entorno natural, se propone el uso de colores tales como verde sauce, ocre y tonos tierra. No se permite el uso de colores fuertes o brillantes. En caso de utilizar blanco no debe ser al 100%, y dentro de la gama de tonos hueso. Todos los colores deben ser aprobados por el consejo de administración. La pintura se aplicará sobre pañete, y no se permite el uso de acabados con base plástica como graniplast o marmolplast, fibrocemento, mármol, ladrillo a la vista y materiales no terminados como bloques. Se permite y recomienda

el uso de piedra en las fachadas.

12.5.3.3.  Puertas y ventanas

Se recomienda que las puertas y ventanas sean preferiblemente en madera aluminio o pvc de color negro, anoloc o imitación madera. Se recomienda el uso de madera con tonos caoba, nogal o abeto.

El vidrio utilizado debe ser incoloro y no reflectivo. No se permite el uso de vidrio tipo espejo. En caso de tener películas de control de rayos UV, deben ser incoloras y no reflectivas.

¿Qué tipo de construcción se permite?

Construcción tradicional. Puede ser en concreto o metálica, pero debe ser construcción tradicional. No se permiten casas prefabricadas, ni contenedores ni ningún tipo de construcción que pueda afectar la valorización del proyecto en el tiempo.

¿Se puede construir casa de dos pisos? ¿Hasta cuántos pisos se pueden construir?

Máximo 2 pisos de altura y altura de piso máxima es de 3 metros (6 metros en total).

¿Cuál es el impuesto predial a pagar?

En Marinilla el impuesto que se paga es del orden del 0.5% del valor del inmueble.

¿Qué restricciones hay en animales?

Sólo se podrán tener animales domésticos de casa, como perros y gatos. No se podrán tener ni vacas, caballos, cerdos, gallinas, ni ningún animal que requiera uso de grandes áreas para una vida digna.

¿Tiene Reglamento de Propiedad Horizontal (RPH)?

Sí se cuenta con un RPH, donde están todas las normas de convivencia y derechos y obligaciones de los copropietarios. Anexo a éste, se encuentra el reglamento de construcción, en donde se encuentran todos los lineamientos de diseño que se deben tener en cuenta.

8. FINANCIERO

Mi banco no presta para lotes. ¿Cómo puedo hacer para no sacar dos préstamos diferentes, sino un solo préstamo para la compra de lote+casa?

Dado que es un tema bancario, no podríamos dar una respuesta exacta a esta pregunta. Sin embargo, la respuesta que nos dan de los bancos es que sí se puede sacar un préstamo por construcción de vivienda y en éste se puede incluir el valor del lote. Las entregas del dinero del banco se hacen según las necesidades del comprador.

es_COES
× Contáctanos