Sí las hay. Adjunto parte del reglamento de propiedad horizontal, en donde se encuentran las restricciones de diseño.
12.5 Parámetros arquitectónicos de Diseño
Los diseños de las casas estarán enmarcados dentro de una tipología contemporánea, de volumetrías sencillas y acabados neutros, obteniendo una arquitectura de campo que armonice con el lugar y que no genere fuertes contrastes con el entorno natural.
De igual manera se apoya e incentiva el uso de tecnología verdes como parte del diseño arquitectónico, utilizando cubiertas verdes, paneles solares y recolección y utilización de aguas lluvia.
Los diseños serán el resultante de un análisis del entorno natural y construido ajustándose a las normas descritas a continuación:
12.5.1. Alturas
La altura máxima de las construcciones será de dos pisos, o un piso con altillo. La altura libre máxima es de 3.00 metros.
Teniendo en cuenta la topografía general, para evitar grandes cortes de terreno o rellenos importantes, las viviendas deberán aprovechar la inclinación escalonando los diferentes ambientes por medio de niveles.
12.5.2 Volumetría
Se propone el uso de volúmenes primarios con énfasis en cubiertas planas, manteniendo las edificaciones bajas y con menor impacto visual. Las cubiertas inclinadas y bóvedas se permiten, siempre y cuando no sobresalgan de la volumetría de la casa. El principal objetivo es preservar las visuales de los predios vecinos, procurando el menor impacto visual en la construcción.
12.5.3. Materiales
12.5.3. 1. Cubiertas
En cubiertas planas se debe usar un acabado de piso exterior sobre la impermeabilización, como gravilla, prefabricados de concreto, pisos porcelánicos y/o cubiertas verdes. No se permiten acabados bitumínicos y/o de aluminio expuestos, sin recubrimiento. En cubiertas inclinadas no se permiten arcillas vitrificadas o esmaltadas, ni acabados de colores fuertes.
Se promueve y recomienda el uso de paneles solares, por lo que en el diseño se debe prever su ubicación para evitar los reflejos en los lotes vecinos.
12.5.3.2. Muros
Buscando la armonía arquitectónica del conjunto, la paleta de colores se restringe a aquellos que no resalten del entorno natural, se propone el uso de colores tales como verde sauce, ocre y tonos tierra. No se permite el uso de colores fuertes o brillantes. En caso de utilizar blanco no debe ser al 100%, y dentro de la gama de tonos hueso. Todos los colores deben ser aprobados por el consejo de administración. La pintura se aplicará sobre pañete, y no se permite el uso de acabados con base plástica como graniplast o marmolplast, fibrocemento, mármol, ladrillo a la vista y materiales no terminados como bloques. Se permite y recomienda
el uso de piedra en las fachadas.
12.5.3.3. Puertas y ventanas
Se recomienda que las puertas y ventanas sean preferiblemente en madera aluminio o pvc de color negro, anoloc o imitación madera. Se recomienda el uso de madera con tonos caoba, nogal o abeto.
El vidrio utilizado debe ser incoloro y no reflectivo. No se permite el uso de vidrio tipo espejo. En caso de tener películas de control de rayos UV, deben ser incoloras y no reflectivas.